Puedes usar la información de este artículo citando la referencia bibliográfica y respetando los derechos de autor. Toda la información de esta Publicación Educativa Cultural tiene Derechos Reservados.
Cómo citar el artículo:
Amador, A. "De eso que llaman Etnología". (mayo - junio, 2015). Centro de Capacitación Profesional, Industrial y Profesional S. C. [en línea] 8 de junio, 2015. Vol. 9, No. 69. Disponible en Internet: http://cecapip.blogspot.mx. ISSN 2007-9486.
DE ESO QUE LLAMAN ETNOLOGÍA
PROFESIÓN:ETNÓLOGO
PROFESIÓN:ETNÓLOGO
Por
Antonio Amador Arellano
Ciertamente la Etnología no es una carrera que uno pueda localizar en los anuncios clasificados del periódico o en internet Solicito etnólogo/a con habilidades para realizar etnografías[1] mucho menos encontrar a un niño que pregone su interés prematuro por esta carrera "mamá cuando sea grande quiero ser etnólogo".
Hoy
en día cuando me preguntan ¿Qué estudiaste?
Y les digo Etnología, surgen múltiples inventivas: “estudias
tecnología”, “que vino tiene un buqué cítrico”, “trabajas con delfines”, entre otras curiosas respuestas. Pues bien, aquí será necesario
especificar una confusa primera triada entre: Etnología, Etología y Enología. [2]
La
primera disciplina estudia los símbolos, la cultura y la humanidad; la segunda,
los comportamientos, el hábitat y la animalidad; la tercera, las bebidas, los
sabores y las sensaciones. Dicho de otro modo, los términos son distintos,
aunque uno fácilmente podría encontrar
una tenue relación entre enólogos y etnólogos.
Elegir
mi profesión sin lugar a dudas implicó muchos cambios en mi cotidianidad y una
toma interminable de decisiones. Primero especificaré ¿por qué estudie
Etnología? y luego comentaré a grandes rasgos las actividades que realizó.
El
inicio de los tiempos.
Todo comenzó en la preparatoria, ahí tuve con dicha disciplina mis primeros acercamientos, los cuales me parecieron fascinantes, pues todo lo que implicaba el estudio de la Etnología era eso que siempre me había llamado la atención: lo simbólico.
Todo comenzó en la preparatoria, ahí tuve con dicha disciplina mis primeros acercamientos, los cuales me parecieron fascinantes, pues todo lo que implicaba el estudio de la Etnología era eso que siempre me había llamado la atención: lo simbólico.
En
esos tiempos estaba completamente decidido que estudiaría algo distinto: Derecho,
vaya sorpresa cuando me entere que existía la Etnología, de la cual nada
conocía y mucho menos sabía, mas entre
las materias que ofertaba la carrera estaban lingüística, arqueología, teorías
de la cultura, mito, magia, religión, marxismo y estructuralismo, que si bien no sabía cuál era su
contenido temático; capturaron mi atención y como en todo encuentro fortuito:
me enamoré.
La Etnología cambia la forma de conocer el mundo: vox populi. Las y los etnólogos estudiamos la cultura y los significados que las personas ponen en su vida y también en su universo simbólico. Lo mismo podemos investigar la identidad de los Pai Pai, oriundos del norte de México, las relaciones sociales entre los vendedores de mercancía en el metro, las representaciones sociales entre los policías, o prácticamente cualquier tema que a partir de
La
Etnología desde mi punto de vista es una ciencia que permite conocer la
diversidad social, cultural, lingüística, es por decirlo de alguna manera la
ciencia que comprende y analiza a los otros, a través de sus diferencias, a
partir de una visión de sí mismos, de
una visión total, holística, de sus formas religiosas, socioafectivas,
imaginarias, ecológicas, organizacionales y culturales.
Una
vez especificado lo anterior
es
importante señalar ¿Qué práctica profesional desarrolló al ser etnólogo? Pues en mi vida profesoonal llevó a la
práctica métodos y técnicas propios de la investigación social cualitativa, y
además materializó conceptos en variables sociales que puedan ser estudiadas;
por otra parte contrastó lo que la gente dice y lo que hace en prácticas
sociales concretas. Algunas de las funciones que he realizado en mí devenir laboral
han sido describir, conocer, preguntar, entrevistar, escudriñar, planificar,
organizar, sistematizar y evaluar.
Finalmente
mi formación profesional y mis gustos particulares me permiten llevar al terreno aplicado los conocimientos
obtenidos en mi profesión, y así utilizar diferentes herramientas metodológicas
para mi particular labor profesional que corresponde a dar voz
y construir de manera analítica ese oscuro
objeto del deseo basado en los símbolos de los grupos sociales a través de
su cultura, su cotidianidad y su vida.
[1] La Etnología y la etnografía. La Etnología no parte de un corpus teórico claro, más bien genera teorías que se adaptan a la situación, y por otra parte, es mediante el apoyo de la etnografía que ese primer plano vuelve al trabajo del etnólogo importante, puesto que tenemos en la etnografía la herramienta de registro in situ de la forma de ver, de la cosmovisión.
[2] Una vez explicada esta primera santísima trinidad comentaré otra dupla confusa entre Antropología Social y Etnología. La Antropología Social surge en Inglaterra, mientras que la Etnología surge en Francia. En este punto, es importante destacar que al menos en México no existe una diferencia real entre estas dos disciplinas, pues unos y los otros, estudian prácticamente lo mismo: la cultura en sus formas objetivas (ritos, costumbres, festividades) e interiorizadas (representaciones, imaginarios, cosmovisiones).
[3] Giménez, Gilberto, “La dinámica cultural” en Teoría y análisis de la cultura. Vol. I; México: CONACULTA, 2005.
ANTONIO AMADOR ARELLANO
1 DE JUNIO 2015.
**Antonio Amador Arellano estudio Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Actualmente trabaja en una policía municipal al oriente de la Ciudad de México, su área es la encargada de sistematizar las políticas públicas en materia de seguridad y prevención del delito que ahí se desarrollan.
Mail: antonioamadorarellano@gmail.com
AVISO LEGAL
Centro de Capacitación Profesional, Industrial y Profesional S.C. Año 2 No.69 Semana 24 [08-14 de junio] 2015. Es una publicación electrónica semanal editada y publicada por el Centro de Capacitación Profesional, Industrial y Profesional S.C., ubicado en Calle Hidalgo No. 17 A-203, Col. San Nicolás Tolentino, Delegación Iztapalapa, México D.F. CP. 09850. Tel. 01(55)54436420, www.cecapip.blogspot.mx, cecapip@hotmail.com., www.cecapip.com.mx .Editor responsable: Ana Laura Rosas Bucio.
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-032717252400-203. ISSN 2007-9486, ambos otorgados por el Instituto Nacional del derecho de Autor.
Responsable de la actualización de la página, Área de Publicaciones de CECAPIP S.C.: Ana Laura Rosas Bucio, Hidalgo no. 17, A 203 Col. San Nicolás Tolentino, Delegación Iztapalapa, México, D.F. CP. 09850. Fecha de la última modificación, 8 de junio, 2015.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación: Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de CECAPIP S.C. Se puede usar la información de los artículos haciendo uso de la referencia bibliográfica localizada en la parte superior del mismo.